Hallazgos: Ricardo Silva Romero
Después de buscar entre sus películas y series favoritas o, al menos, entre las que más lo entusiasman ahora mismo, esto es lo que Ricardo Silva Romero quiso compartir con nosotros.
Usted se ve la serie Girls porque se ve buena, porque la produce Judd Apatow, porque quiere que alguien le cuente la tras escena del mundo de las mujeres de ahora: ¿por qué parecen cínicas tan temprano?, ¿por qué se ven a sí mismas como personajes sin solución?, en fin. Y todo funciona en la serie gracias al extraordinario trabajo de la guionista, directora y actriz Lena Dunham. Así es. Pero al final de cada capítulo, a pesar de un curioso sentido del humor y de una sensibilidad que la salva del cinismo, queda cierta desesperanza difícil de dejar atrás. Dunham, que a los 26 años ya ha dirigido un largometraje y algunos cortos, se encuentra detrás de esta extrañísima serie de HBO (que es extraña porque es una verdadera tras escena: he aquí qué es lo que les pasa a las veinteañeras de las grandes ciudades) y se le nota un pulso sólo suyo que hace pensar que dentro de poco su nombre será un hecho. Girls avanza despacio. Sus cámaras recorren pero no invaden. Sus personajes, muchachos que comienzan a sentirse viejos, se dejan conocer en sus comidas de niños metidos a grandes, en sus paseos de niños que piden a la realidad que les permita prolongar su adolescencia. Y su trama, la de una acomodada joven de Nueva York, Hannah Horvath, que a los veintitantos se ve obligada por fin a asumir sus responsabilidades de adulta (el trabajo, las cuentas, el futuro, el amor), a punta de chistes consigue llevar a los espectadores a una desazón de la que no es fácil volver.
Hallazgos:
[Betina González: Los dulces años del castigo]
[Rodrigo Blanco Calderón: Maten al león]
Usted se ve la serie Girls porque se ve buena, porque la produce Judd Apatow, porque quiere que alguien le cuente la tras escena del mundo de las mujeres de ahora: ¿por qué parecen cínicas tan temprano?, ¿por qué se ven a sí mismas como personajes sin solución?, en fin. Y todo funciona en la serie gracias al extraordinario trabajo de la guionista, directora y actriz Lena Dunham. Así es. Pero al final de cada capítulo, a pesar de un curioso sentido del humor y de una sensibilidad que la salva del cinismo, queda cierta desesperanza difícil de dejar atrás. Dunham, que a los 26 años ya ha dirigido un largometraje y algunos cortos, se encuentra detrás de esta extrañísima serie de HBO (que es extraña porque es una verdadera tras escena: he aquí qué es lo que les pasa a las veinteañeras de las grandes ciudades) y se le nota un pulso sólo suyo que hace pensar que dentro de poco su nombre será un hecho. Girls avanza despacio. Sus cámaras recorren pero no invaden. Sus personajes, muchachos que comienzan a sentirse viejos, se dejan conocer en sus comidas de niños metidos a grandes, en sus paseos de niños que piden a la realidad que les permita prolongar su adolescencia. Y su trama, la de una acomodada joven de Nueva York, Hannah Horvath, que a los veintitantos se ve obligada por fin a asumir sus responsabilidades de adulta (el trabajo, las cuentas, el futuro, el amor), a punta de chistes consigue llevar a los espectadores a una desazón de la que no es fácil volver.
Hallazgos:
[Betina González: Los dulces años del castigo]
[Rodrigo Blanco Calderón: Maten al león]