Hallazgos: Rodrigo Blanco Calderón
Después de darle una buena mirada al estante donde atesora sus libros, discos y películas preferidos, esto es lo que Rodrigo Blanco Calderón quiso compartir con nosotros.
Maten al León es una de las mejores novelas de Jorge Ibargüengoitia. Allí, el narrador mexicano inventa una isla del Caribe llamada Arepa, donde reina Manuel Belauzarán, el típico caudillo latinoamericano. Al igual que en su tratamiento de la revolución mexicana en Los relámpagos de agosto, Ibargüengoitia desmonta con el humor los traumas históricos de nuestros países. La épica de los próceres, el pudor de las mujeres de familia, la dignidad de los pobres, el afán de civilidad de los demócratas y la megalomanía de los tiranos, se transforman en arrebatos tragicómicos del carácter de sus personajes. La vigencia de esta novela, publicada en 1969, radica en la pírrica enseñanza moral que encierra: nunca alcanzaremos la felicidad. Puede que, de hecho, las desgracias marquen nuestras vidas, pero nadie nos quita el derecho de reírnos frente al paredón y trascender.
Hallazgos:
[Ricardo Silva Romero: Girls]
[Betina González: Los dulces años del castigo]
Maten al León es una de las mejores novelas de Jorge Ibargüengoitia. Allí, el narrador mexicano inventa una isla del Caribe llamada Arepa, donde reina Manuel Belauzarán, el típico caudillo latinoamericano. Al igual que en su tratamiento de la revolución mexicana en Los relámpagos de agosto, Ibargüengoitia desmonta con el humor los traumas históricos de nuestros países. La épica de los próceres, el pudor de las mujeres de familia, la dignidad de los pobres, el afán de civilidad de los demócratas y la megalomanía de los tiranos, se transforman en arrebatos tragicómicos del carácter de sus personajes. La vigencia de esta novela, publicada en 1969, radica en la pírrica enseñanza moral que encierra: nunca alcanzaremos la felicidad. Puede que, de hecho, las desgracias marquen nuestras vidas, pero nadie nos quita el derecho de reírnos frente al paredón y trascender.
Hallazgos:
[Ricardo Silva Romero: Girls]
[Betina González: Los dulces años del castigo]