Padres sin hijos: antología curada por Alejandra Costamagna
En esta antología Traviesa, la escritora chilena Alejandra Costamagna selecciona cuatro cuentos contemporáneos de América Latina sobre padres sin hijos. Como explica en el prólogo, "La paternidad, ya lo verán, sacude a estos personajes y puede llegar a desquiciarlos. Se diría que no saben bien qué hacer con ese bulto, cómo cargarlo en sus espaldas." No te pierdas los cuentos de Juan Pablo Roncone (Chile), Horacio Cavallo (Uruguay), Félix Bruzzone (Argentina) y Margarita García Robayo (Colombia).
Curación y prólogo:
Alejandra Costamagna (Chile)
Cuentos incluidos:
Juan Pablo Roncone (Chile) - Niños
Horacio Cavallo (Uruguay) - Las cenizas del padre
Félix Bruzzone (Argentina) - 2073
Margarita García Robayo (Colombia) - Algo mejor que yo
Diseño de portada: Lucía Menéndez
Foto de portada: Claudia Menéndez
[Ebooks] [Modelo de regalías]
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
"Todos los cuentos –cada uno a su manera– están articulados sobre una doble dimensión de la historia: la que ocurre puertas afuera y la que tiene lugar en el mundo interior de sus protagonistas. Ese espacio que los traslada a otras realidades posibles: el hombre que fantasea con un niño inexistente y convoca a su espíritu en público; el padre que inventa un recuerdo de infancia para acercarse a la hija esquiva; el muchacho que usurpa el lugar del otro en una noche lejana y vive, de ahí en adelante, aferrado a una memoria borrascosa; y el hijo que enlaza el pasado con el futuro para ser parte de un acontecimiento ajeno y, sin embargo, dolorosamente propio."
Del Prólogo de Alejandra Costamagna
Curación y prólogo:
Alejandra Costamagna (Chile)
Cuentos incluidos:
Juan Pablo Roncone (Chile) - Niños
Horacio Cavallo (Uruguay) - Las cenizas del padre
Félix Bruzzone (Argentina) - 2073
Margarita García Robayo (Colombia) - Algo mejor que yo
Diseño de portada: Lucía Menéndez
Foto de portada: Claudia Menéndez
[Ebooks] [Modelo de regalías]
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
"Todos los cuentos –cada uno a su manera– están articulados sobre una doble dimensión de la historia: la que ocurre puertas afuera y la que tiene lugar en el mundo interior de sus protagonistas. Ese espacio que los traslada a otras realidades posibles: el hombre que fantasea con un niño inexistente y convoca a su espíritu en público; el padre que inventa un recuerdo de infancia para acercarse a la hija esquiva; el muchacho que usurpa el lugar del otro en una noche lejana y vive, de ahí en adelante, aferrado a una memoria borrascosa; y el hijo que enlaza el pasado con el futuro para ser parte de un acontecimiento ajeno y, sin embargo, dolorosamente propio."
Del Prólogo de Alejandra Costamagna