Hallazgos: Juan Álvarez
Después de darle una buena mirada al estante donde atesora sus libros, discos y películas preferidos, esto es lo que Juan Álvarez quiso compartir con nosotros.
Pueblo alimaña
(La coneja ciega, 2012)
1280 Almas
Alimaña misma es este objeto disco. Nada de pueblo es la banda si con pueblo decimos patria. Mucho de pueblo es la banda si con pueblo decimos copla. Punk cantan. Percusión latina descargan. Guitarra sucia te enrostran. Pero copla, siempre copla riman.
Antipatriota es el sencillo estrella que protesta. Tu sonrisa la canción compacta que sintetiza. Diez descargas más completan los doce temas de un disco que celebra veinte años de firmeza. Es el octavo de la banda.
¿Qué es eso que canta Pueblo alimaña? Lo mismo que 1280 Almas viene cantando desde 1992.
La muerte y el consuelo de la muerte. El señalamiento del hartazgo y su remedio. La vida que se pudre y también la belleza de esa podredumbre. La tristeza. La batalla. La alucinación. La humanidad en la zona de candela. 1280 Almas canta una escuela de cinismo. 1280 Almas canta el antídoto contra esa escuela de cinismo.
A finales de 2012 la escena roquera colombiana sufrió dos robos. El primero fue la escopetarra de César López, símbolo maniqueo de un proselitismo musical acomodaticio. Las redes reaccionaron con burla. El segundo fue la Fender Stratocaster del guitarrista de las Almas. Hubo gente en barrios de Bogotá que se ofreció a salir a buscarla.
En dos décadas de brega, las Almas siempre han tocado en los confines de las localidades de Bogotá, y pese a la lógica piramidal de la industria musical global, eso no ha significado derrota. Ha significado su contrario exacto, su justa victoria: la experiencia alimaña; la posibilidad concreta de lo que es bacteria.
Hallazgos:
[Diego Erlan: Últimos días de Sexton y Blake]
[Rodrigo Blanco Calderón: Maten al león]
[Ricardo Silva Romero: Girls]
[Betina González: Los dulces años del castigo]
Pueblo alimaña
(La coneja ciega, 2012)
1280 Almas
Alimaña misma es este objeto disco. Nada de pueblo es la banda si con pueblo decimos patria. Mucho de pueblo es la banda si con pueblo decimos copla. Punk cantan. Percusión latina descargan. Guitarra sucia te enrostran. Pero copla, siempre copla riman.
Antipatriota es el sencillo estrella que protesta. Tu sonrisa la canción compacta que sintetiza. Diez descargas más completan los doce temas de un disco que celebra veinte años de firmeza. Es el octavo de la banda.
¿Qué es eso que canta Pueblo alimaña? Lo mismo que 1280 Almas viene cantando desde 1992.
La muerte y el consuelo de la muerte. El señalamiento del hartazgo y su remedio. La vida que se pudre y también la belleza de esa podredumbre. La tristeza. La batalla. La alucinación. La humanidad en la zona de candela. 1280 Almas canta una escuela de cinismo. 1280 Almas canta el antídoto contra esa escuela de cinismo.
A finales de 2012 la escena roquera colombiana sufrió dos robos. El primero fue la escopetarra de César López, símbolo maniqueo de un proselitismo musical acomodaticio. Las redes reaccionaron con burla. El segundo fue la Fender Stratocaster del guitarrista de las Almas. Hubo gente en barrios de Bogotá que se ofreció a salir a buscarla.
En dos décadas de brega, las Almas siempre han tocado en los confines de las localidades de Bogotá, y pese a la lógica piramidal de la industria musical global, eso no ha significado derrota. Ha significado su contrario exacto, su justa victoria: la experiencia alimaña; la posibilidad concreta de lo que es bacteria.
Hallazgos:
[Diego Erlan: Últimos días de Sexton y Blake]
[Rodrigo Blanco Calderón: Maten al león]
[Ricardo Silva Romero: Girls]
[Betina González: Los dulces años del castigo]